MUSEO VIVO DE AL-ANDALUS TORRE DE LA CALAHORRA
Misión: | La FUNDACIÓN PARADIGMA CÓRDOBA, CIF G-14092548, continúa la fundada en 1987 por Roger Garaudy, cuyo nombre la designó, hasta 2010.
En los Estatutos de la Fundación se manifiestan sus fines esenciales de "Recordar el papel capital de Córdoba en aquella época (s. IX al XIII), en la fecundación recíproca de las culturas de Oriente (china, hindú, árabe y persa) y de Occidente (greco-romana y judeo-cristiana) y de la simbiosis, en Al-Andalus, de las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana", fomentando "la excepcional dimensión cultural de la ciudad de Córdoba, bajo los principios y fundamentos del Ecumenismo, Universalidad y Diálogo". La Fundación Paradigma Córdoba gestiona dos centros culturales en Córdoba: el MUSEO VIVO DE AL-ANDALUS (Torre de la Calahorra) y la BIBLIOTECA VIVA DE AL-ANDALUS (Palacio del Bailío). |
Reseña: | Con el objetivo de difundir el esplendor de al-Andalus, la Calahorra es un espacio museístico que permite, a través de salas tematizadas, una posibilidad sensorial de adentrarse en los principales momentos, hitos y logros que fecundaron una singular simbiosis cultural que alumbró Occidente. La visita a la Historia de al-Andalus se plantea como un recorrido en el que se recogen aspectos de la vida cotidiana, las ciencias, las artes y las técnicas, ilustrando la civilización andalusí y la convivencia de culturas y religiones que caracterizó sus mejores momentos. La Calahorra fue un enclave fortificado y aislado situado en la orilla izquierda del Guadalquivir que encabezaba el puente romano desde la Edad Media, cuya construcción data de la segunda mitad del siglo XII como cinturón defensivo de Córdoba. El inmueble pasó por distintos usos durante la Edad Moderna y Contemporánea, hasta que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. En 1987 el Ayuntamiento de Córdoba cedió el edificio a Roger Garaudy para constituir el Museo Vivo de al-Andalus. |
Historia: | La Torre de la Calahorra es una fortificación de
origen islámico. Fue concebida como puerta de protección de la ciudad y su aspecto actual data del siglo XIV. Etimológicamente Calahorra, del árabe qal'at al-hurriya, significa "fortaleza libre". Declarada Monumento Historico Artístico, se encuentra inserta en el área declarada Patrimonio de la Humanidad. |
Fecha de creación/apertura: | 1986 |
Temática: | Histórico |
Titularidad: | Privada - Persona jurídica |
Titularidad específica: | FUNDACIÓN PARADIGMA CÓRDOBA |
Gestión: | Privada - Persona jurídica |
Gestión específica: | FUNDACIÓN PARADIGMA CÓRDOBA |
Colecciones del museo: | La visita se plantea como un recorrido por 8 salas, donde se recogen aspectos de la vida cotidiana, de las ciencias, de las artes y de las técnicas durante las principales épocas de la civilización andalusí. Se exhiben maquetas de Córdoba (entre las que destaca la de la Mezquita primitiva) y de la Alhambra de Granada. |
Artistas presentes en la colección: | Son piezas extraordinarias los instrumentos quirúrgicos reproducidos sobre las descripciones que plasmó en su "Tratado de cirugía" un gran cirujano cordobés del siglo X, al-Zahrawí. |
Personajes presentes en la colección: | En la segunda sala, personajes cristianos, judíos y musulmanes, con la categoría universal de Maimónides, Averroes, Ibn Arabi y Alfonso X el Sabio, en figuras de cera, nos presentan sus ideas, ofreciendo este colofón cultural de enorme trascendencia sobre la convivencia de culturas y religiones. |
Temas presentes en la colección: | El Museo Vivo de al-Andalus, presenta un viaje por los siglos de máximo esplendor de la cultura de al-Andalus así como pone de manifiesto los principios de respeto, tolerancia y colaboración entre los distintos credos que co-existieron en la Córdoba medieval. Un museo por dentro y por fuera que nos aproxima a la Historia, a la vez que se constituye como Historia. |
Número de visitantes anuales: | 75000 |
Superficie dedicada a exposición permanente: | 315,54 m2 |
Edificio histórico/singular |
La información contenida en cada una de las fichas disponibles del Directorio de Museos y Colecciones de España es responsabilidad en cada caso de la institución correspondiente, que es la que ha generado el contenido informativo
«
Volver