MUSEU DE MEDALLÍSTICA ENRIQUE GINER
Misión: | El Museo de Medallística fue inaugurado en 1995, inicialmente dedicado de forma monográfica al arte de la medalla y a la figura de Enrique Giner Canet. Desde sus orígenes su misión fue la de recoger, conservar, exponer y divulgar el arte de la medalla, su proceso creativo y dar a conocer la figura de tan ilustre escultor local, uno de los máximos exponentes en este arte. |
Reseña: | Con la inauguración del Museo de Medallística se dotó a la localidad de Nules de una gran colección artística, donde el arte de la medallística y la escultura figurativa valenciana del siglo XX son los protagonistas. Con el se amplió la oferta turística ofreciendo a los visitantes un espacio único dedicado al arte y la cultura donde además se realizan actividades a lo largo del año con la pretensión de involucrar al ciudadano en la cultura. |
Historia: | El Museo de Medallística ?Enrique Giner? está ubicado, provisionalmente, en la ermita de San Miguel, El Fort, (s.XVIII).
Construida entre 1752 y 1757, deseo y a expensas del Marqués de Nules, para sustituir a la que, a mediados del siglo XV, había mandado construir Francesc Gilabert de Centelles, señor de la Baronía de Nules. De la construcción original solamente se conserva la capilla central. La ermita está atribuida al importante arquitecto valenciano Antonio Gilabert y está documentado que en la construcción de la misma participaron los Pujante, maestros de obra de Nules. En 1808, fue ocupada por el general Suchet, quien la utilizó como cuartel de las tropas napoleónicas, por cuyo motivo se la conoce como El Fort. En el año 1988, fue adquirida por el Ayuntamiento de Nules. De 1990 a 1994 fue restaurada, adaptándola como sede del Museo de Medallística "Enrique Giner" y del Archivo Histórico de Nules. El Museo se inauguró el 10 de Junio de 1995. El museo tiene firmado un convenio de colaboración entre el Museo Casa de la Moneda y el Museo de Medallística "Enrique Giner", cuyo fin es impulsar y divulgar el arte de la medalla, y otro con el Instituto Valenciano de Conservacion y Restauración, que vela por la conservacion de sus colecciones. |
Fecha de creación/apertura: | 10/06/1995 |
Temática: | Bellas Artes |
Titularidad: | Pública - Ayuntamiento |
Titularidad específica: | Ayuntamiento de Nules |
Gestión: | Pública - Ayuntamiento |
Gestión específica: | Ayuntamiento de Nules |
Colecciones del museo: | La colección base está constituida por el legado del escultor Giner: medallas, esculturas, instrumentos de trabajo, bocetos, correspondencia profesional, etc.
El museo posee también una importante colección de escultura, obras de compañeros y alumnos de E. Giner, y que han sido donadas por sus autores, como Carmelo Vicent, Octavio Vicent, Esteve Edo, Manuel Silvestre, Pepe Gozalbo, Amparo Tuset, Vicente Ferrero y Perelló la Cruz. y la Colección del convenio con el Museo Casa de la Moneda y Timbre. |
Artistas presentes en la colección: | Enrique Giner Canet, Boldu, Bernini, Molart, Prieto, Gil, Gayrand, Fernández, Castells, Bourdelle, Bianchi, Perera, Roty, Paredes, Dropsy, Pallás, Mouraux, Benlliure, Mistruzzi, Perrini, Esteve Edo, Subirats, López, Chillida, Carmelo Vicent, Octavio Vicent, Esteve Edo, Manuel Silvestre, Vicente Pallardó, Pepe Gozalbo, Amparo Tuset, Vicente Ferrero, Perelló la Cruz, Francisco Viciano, Juan Bautista Adsuara, Tomás Colón. |
Temas presentes en la colección: | Medallística y escultura |
Número de visitantes anuales: | 1707 |
Superficie dedicada a exposición permanente: | 819m2 m2 |
Edificio histórico/singular |
La información contenida en cada una de las fichas disponibles del Directorio de Museos y Colecciones de España es responsabilidad en cada caso de la institución correspondiente, que es la que ha generado el contenido informativo