Museu Molí Fariner d'Agullent

 

Historia: La actual colección museográfica del Molino Harinero de Agullent está integrada por parte de la maquinaria original y por una pequeña compilación de enseres de la vida cotidiana y de trabajo de la última familia que habitó el molino, hasta los año 80 del siglo XX.
De hecho, podréis encontrar candiles, utensilios de cocina e incluso la clave que abría la puerta del molino.
Durante siglos, este molino fue uno de los núcleos económicos de la villa y de los cortijos que lo rodeaban, puesto que era el espacio donde se convertía el grano en harina, por después ser pan y alimento básico.
El proceso que convertía el agua en fuerza mecánica para accionar la maquinaria, ya no es aquí visible al completo pues las obras realizadas en noventa condenaron la zona de la cacao y parte de la maquinaria pero, aun así, el espacio museístico conserva un gran encanto.
Durante vuestra estancia podréis visitar la *límpia, la zona donde se separaba y limpiaba el grano, el proceso que hacía hasta el *secaor. Entenderemos como el grano limpio y seco pasaba a la columpia y, como las molas volandera y sotana hacían su trabajo de triturarlo.
Y al final del proceso, la clasificación de las harinas: una de las piezas de la maquinaria que mejor se conserva del molino harinero de Agullent es la del turno, una criba gigante donde se clasificaba la harina según su textura y calidad.
Temática: Etnografía y Antropología
Titularidad: Pública - Ayuntamiento
Gestión: Pública - Ayuntamiento
Temas presentes en la colección: El proceso de molido de los cereales.

La información contenida en cada una de las fichas disponibles del Directorio de Museos y Colecciones de España es responsabilidad en cada caso de la institución correspondiente, que es la que ha generado el contenido informativo